viernes, noviembre 03, 2006

Nos mudamos

Sigue en Golwen. Y me pueden leer en http://espectadores.net/

domingo, julio 10, 2005

Cine Clase B (1930-1960)

Introducción

El cine Clase B, o Serie B, apareció en los tiempos del sistema de estudios de Hollywood, en los años 30. Clase B era una película con bajo presupuesto, actores no reconocidos, que recién comenzaban, o actores que ya estaban en las últimas.

Eran películas que debían ser filmadas en poco tiempo (una semana) y estar dirigidos a la mayor cantidad de público, principalmente a los adolescentes. También debían ser comercializadas enseguida.

Por lo general eran películas de género (westerns, gangsters, terror o ciencia ficción) que estaban destinadas a completar la cartelera de exhibición en las salas en las que se daban dos películas al precio de una.

Luego de la caída del sistema de estudio de Hollywood, cine clase B pasó a ser toda aquella película que se notaba que tenían un muy bajo presupuesto, y más tarde sinónimo de cine bizarro o de baja calidad.

Pero a pesar de la denominación “clase B”, muchas de las películas que aparecieron por esos tiempos, entre 1930 y 1960, se convirtieron en clásicos del cine, lanzando a directores y actores a la fama y al éxito. Películas como El último refugio (High Sierra, 1940), que catapultó a Humphrey Bogart a la fama, o La marca de la pantera (Cat People, 1941) que le dio la entrada a Tourneur para hacer grandes películas clase A. El cine Clase B también fue el campo de prueba para muchos directores y actores. De allí salieron, por ejemplo, Fred Zinnemann y Jules Bassin.


Orígenes y características

Las películas clase B fueron una respuesta de los estudios de Hollywood a la caída de audiencia durante la depresión, luego del crack económico que sufrió Estados Unidos en 1929.

Por esos años el cine estadounidense había creado una economía e industria muy especializada. Ya en los años 20 aparecieron el sistema de estudio o studio system, el sistema de estrellas o star system, y el cine de géneros. Y la llegada del cine sonoro confirmó el oligopolio, absoluto control del mercado por parte de un limitado número de empresas, las llamadas Majors: Warner BROS, Metro Goldwyng Mayer (MGM), la Paramoun, la RKO, la 20th Century Fox, la Universal, la Columbia y la United Artists. Esta última sin producciones propias, sino que distribuía películas de productores independientes.

Los tres polos que caracterizaban a Hollywood por esos tiempos, el studio system, el star system, y el cine de género fueron definiendo un sistema general basado en la maximización de los beneficios y la necesidad de convocar al público más amplio e indiferenciado posible.

Los estudios, en los años treinta, eran dueños no sólo de la producción de las películas, sino también de la distribución y de la mayoría de las salas de exhibición.

Así los Majors optaron por comenzar a pasar dos películas al precio de una. La segunda sería una película de bajo presupuesto, lo que transformaría a la principal atracción en película de Clase A, y a la suplementaria en película de Clase B, una tipología adoptada por los propios estudios.

Hacia 1935 las principales cadenas de cines habían adoptado este sistema de función doble. Al año siguiente ya eran el 75% de los cines los que habían adoptado la doble función.

Para esto todos los grandes estudios habían formado sus unidades especiales que se dedicaban exclusivamente a producir películas Clase B. Manejadas por productores que conocían cada aspecto del cine de bajo presupuesto.

Como ejemplo cabe citar la creación del departamento de cine Clase B de la RKO, que a comienzos de los cuarenta puso a cargo de ese departamento a Val Lewton. La primera película en salir fue La marca de la pantera (Cat People, 1942). Su inversión fue de apenas 130 mil dólares, llegando a recaudar tres millones. Lewton había convocado para esta película al director Jaques Tourneur. Con el que hizo tres películas más siguiendo el mismo modelo y recaudando sumas similares. Luego siguió realizando películas ya con otros directores, pero todas ellas con similar éxito.

Así lo hicieron los demás estudios. Cada uno tenía su plantel de actores, directores, guionistas y técnicos, especialmente dedicados a producir películas Clase B.

En Teoría y práctica de la historia del cine se define al sistema de los estudios de esa época como centrado en torno a tres conceptos: gira, zona y despeje. La película era estrenada en teatros especiales de estreno, esto era lo que llamaban primera gira. Y la entrada costaba más cara que en cualquier otro cine (entre 1 dólar y 1.25). Estas salas tenían garantía de estreno exclusivo (zona de más público). Pero si alguno no era tan fanático de los estrenos y decidía esperar, podía ir a las salas donde se estrenaba luego de la primera gira, y pagaba entre 40 y 75 centavos, y encima podía ver una segunda película por el mismo precio, esta de Clase B.

El período que pasaba entre una gira y otra, o sea el reestreno en salas menores, era llamado despeje. Y así las giras solían repetirse, y en películas tan populares como por ejemplo El ultimo refugio, la gente podía ir a verla a una cuarta gira, en la cual ya sólo pagaba 25 centavos la entrada.

Con esta estrategia de giras, zona y despeje, los estudios garantizaban a sus cadenas de salas los beneficios más elevados, ya que negaban a las salas independientes la posibilidad de presentar películas cuando ellas lo desearan.

Seriales

Los estudios no sólo producían estas películas de segunda función, sino que crearon los seriales, que también eran regidos por el sistema de Clase B. Estos aparecieron a comienzos de los años cuarenta (algunos estudios como Universal ya los emitían desde los años treinta, y algunos incluso antes), y eran películas emitidas en de diez a quince episodios. Cada teatro tenía su héroe especial al que los espectadores elegían seguir hasta el final de la serie. Estaban especialmente dirigidos a los niños, que podían ver las aventuras de Dick Tracy, El Cisco Kid, Hopalong Cassidy, Roy Rogers, Buck Rogers, Flash Gordon.

Los seriales murieron también con la llegada de la televisión en los años 50.

Caída del cine Clase B de estudio

En 1948 un fallo judicial contra los estudios mayores de Hollywood los obligó a deshacerse de las cadenas de cine, ya que al estar en dominio de la producción, distribución y la exhibición fueron acusados de monopolio, violando la ley federal antimonopolio.

Esta ley la venían eludiendo desde el año 1933 en el cual el gobierno de Estados Unidos perdonó a varias grandes empresas, las Majors de Hollywood incluidas, que monopolizasen el mercado. Esto lo hicieron a favor de ayudar a la economía en tiempos de la dura recesión. Pero ya hacia 1938 el gobierno se dio cuenta que este sistema no funcionaba, con lo cual comenzó a presionar sobre estas empresas, pero en el caso de las Majors, ya habían logrado tanto poderío económico que costó mucho lograr que se desprendieran de una parte del mercado.

Al perder los estudios la exhibición, no tenían una distribución asegurada, y no pudieron aplicar más el sistema con el cual colocaban siempre toda película que querían en el mercado que querían, que fue el de gira, zona y despeje. Entonces la película Clase B destinada a una segunda función dejó de tener interés económico, por lo cual con el tiempo fueron desmanteladas las unidades que se dedicaban especialmente a las películas de bajo presupuesto.

Para colmo en los 50s la audiencia a los cines volvió a declinar. Esta vez en competencia con la televisión, que fue la encargada de terminar de aniquilar a las unidades de cine Clase B de los grandes estudios, al no poder competir contra los westerns de treinta minutos emitidos en televisión, eliminando totalmente el interés por la segunda función.

Igual siguieron produciéndose películas de bajo presupuesto, Clase B, en los estudios, incluso se crearon estudios especializados en películas clase B, como la American International Pictures, que fue fundada en 1954, y sacaba muchas películas por año.

Y al mismo tiempo florecieron las pequeñas productoras independientes, muchas de las cuales se dedicaron al cine de bajo presupuesto.


Analisis de casos – Cinco películas Clase B del período

Las películas elegidas son dignas representantes del estilo y el período. Se eligieron de diferentes años y diferentes estudios y productoras, para presentar la variedad de estilos.

Cat People, como se comentaba anteriormente, fue una de las primeras películas de la RKO de Clase B. Una película realizada con muy bajo presupuesto. Así y todo el productor Lewton y el director Tourneur, se las ingeniaron para producir una obra maestra del cine. La película está rodada en unos pocos interiores, y algunos “exteriores” de estudio. Tiene apenas cuatro personajes principales, algunos secundarios y pocos extras.

Está casi completamente filmada de noche, con predominancia de las sombras. Se utiliza poca iluminación y suele ser toda digética. Predominan los claro oscuros. Tourneur utiliza las sombras para dar clima y tensión a las escenas.

Los pocos actores se desempeñan muy bien en su papel, sin duda también merito del director. Al ser creíble la actuación de los personajes, el espectador se funde en una trama increíble, y Tourneur lo va sumiendo gradualmente, mostrando de a poco todo.

El guión está muy bien planeado y la historia es muy rica en detalles, cuidando cada uno de ellos. También esta dotada de un trasfondo que enriquece a la historia.

Pero sin duda lo que marca a esta película Clase B como un clásico, es la novedad que introduce en el género de terror. Su forma de tratarlo.

Hasta esa época predominaban las películas de monstruos. Tourneur sugiere, no muestra. En este film aparece la monstruosidad y no los monstruos. Todo resulta ambiguo en esa atmósfera de sombras, el espectador está constantemente estresado. La amenaza es latente, no hay violencia explícita. Tourneur no muestra a la mujer convirtiéndose en pantera, sólo sombras y rugidos; texturas, angulaciones de cámara. Todo esto nos insinúa con economía narrativa lo que está fuera de campo, nos cuenta que lo que está mas allá es algo sobrenatural.

En otras palabras, Tourneur logra crear un clima excelente con una extraordinaria economía de recursos. La genialidad se ve al comprobar que con tan escasos fondos, el director y el productor, lograron una obra que seguramente valía más que la película clase A con la que se exhibía en las salas.

El increíble hombre menguante es una película de ciencia ficción y de aventuras. Está filmada con una economía casi total de recursos. Tiene apenas unos seis personajes, de los cuales sólo dos aparecen la gran parte de la película. Aunque casi la mitad de la película transcurre con sólo un personaje en escena.

Grant Williams lleva el peso de toda la trama. No es un gran actor, sobreactúa, pero el director Arnold logra paliar el asunto sin exigirle mucho. Predominan los planos generales, y los planos cortos, bastante abundantes, no le exigen demasiado al actor. Casi no hay diálogos, y el actor no tiene que interactuar con otros personajes, más que alguna criatura como el gato o la araña. Por lo que gran parte del rodaje el actor debe haberse desempeñado sin estar en contacto con lo que luego es emitido en imágenes detrás suyo. Como son los casos en que aparecen el gato, la araña, y algunos planos generales en que se lo ve corriendo por el cuarto.

La película está filmada en gran parte en interiores especialmente diseñados para dar la sensación de que el personaje es más pequeño. Arnold logró muy bien, con efectos de no tan buena calidad, pero efectivos, que el espectador piense que el hombre es ciertamente más pequeño, ayudado por el decorado, o por posiciones y angulaciones de cámara.

A lo largo de toda la película el espectador escucha en off los pensamientos del personaje Scott Carey, que por momentos vuelve engorrosa la trama, y no le permite avanzar. A veces se abusa del off, con discursos largos, durante los cuales no se ve mucha acción en las imágenes, aburriendo al espectador. Aunque Arnold logró darle un ritmo bastante entretenido digno de una película de aventuras. Pero el abuso del off es más un error del guión que de dirección.

El guión, basado en una novela es bastante pobre, y utiliza en excesolos pensamientos del personaje para explicar todo. A veces se excede explicando cosas que a simple vista el director supo mostrar y hacer entender. Arnold tendría que haber suprimido gran cantidad de esos pensamientos del personaje, ya que con las imágenes bastaban. Pero al parecer el guionista, que es el mismo autor de la novela, no quiso dejar de lado grandes partes literarias fuera de la trama, y seguramente Arnold no tuvo mucha libertad para cortar esas partes del guión.

En resumidas cuentas esta película es un ejemplo típico de las películas clase B que salían a razón de una por semana. Una trama simple, con una economía extrema de recursos. Aunque es un ejemplo de lo bien que podían salir con un buen director, pero como se ve un buen director no era garantía total de calidad.

Sed de mal es un policial negro dirigido por Orson Welles. Esta es una película de bajo presupuesto, pero no tan bajo como las anteriores, ya que cuenta con un elenco bastante abultado. Varios actores principales, muchos personajes secundarios, y gran abundancia de extras. Está filmada principalmente en interiores, pero tiene varios exteriores. Muchos movimientos de cámara complicados. Tiene varios planos secuencias. El que abre la película incluso dura más de tres minutos, aunque Welles se las ingenia para que la explosión del auto ocurra fuera de cámara.

No se comprende mucho cómo esta película estaba destinada a ser la segunda en exhibición en las salas de doble función, ya que es excelente. La dirección es impecable, la utilización de los ángulos y la iluminación ponen en clima al espectador.

Tiene muy buenas actuaciones, de grandes del cine. Heston está muy bien en su papel, si bien sobreactúa por momentos. Leigh, esposa de Heston en la trama, actúa muy bien, haciendo muy creíble a su personaje. Dietrich se roba las pocas escenas en las que aparece, y sin duda Welles interpreta a uno de los mejores malos de la historia del cine. Y no se queda en los personajes principales. Es merito del director el haber logrado que los personajes secundarios, incluso los extras actúen de una forma muy creíble, cuidando cada detalle.

La trama de la película tiene un suspenso que mantiene al espectador constantemente atrapado, con el ritmo casi del tiempo real, llevando al espectador de un problema al otro, sin darle casi descanso alguno. Es por momentos casi leberíntica. También merito de Welles quien escribió el guión. El cual está cuidado hasta en detalles del trasfondo del relato, y dota a cada personaje de una historia, haciendo más rico el argumento total.

La versión original de la película, que fue emitida en cines, era de 95 minutos. Con lo que la Universal había suprimido muchas de las magnificas tomas que unen las pequeñas tramas que constituyen la trama principal. De esa forma arruinaron una de las genialidades de Welles que es justamente como une a todos los personajes, que están vinculados constantemente, entrelazados. En 1998 la película fue editada y le fueron agregados varios minutos extras, y 50 cambios. Dejándola como Welles había querido dejarla.

Teenagers from Outer Space, es un ejemplo típico de cine clase B, de bajo presupuesto y baja calidad. Es un simple entretenimiento, sin aspiraciones a calidad interpretativa, de dirección o en el guión.

Es una película de una productora independiente, manejada por Tom Graeff, que a su vez es productor del film, y también lo escribió y dirigió. También fue quien lo editó. Se podría hablar de una película de autor, ya que es una persona la que estuvo a cargo de todo, y la que tomó todas las decisiones con respecto a cada aspecto de la película. No siendo la típica de estudio en la que participan muchas personas en las decisiones. Pero no puede llamarse cine de autor, ya que el autor justamente no se diferencia de la típica película industrial, y respeta el género de ciencia ficción a la perfección, con todos sus clichés, también respeta las pautas de toda película de adolescentes. Nada la diferencia de una de tantas que fueron filmadas en cadena para ser emitidas como segunda opción en las salas de doble función

La película cuenta una historia simple, lineal, y la muestra de forma simple, clásica. Las actuaciones son mediocres. La puesta en escena es típica del cine clásico.

Está destinada al público joven, mercado poco exigente. La historia está plagada de estereotipos y clichés. Pero Graeff sin muchos recursos logra una historia entretenida que puede ser vista por una gran variedad de personas. Si bien está destinada el público adolescente, puede ser vista tanto por niños como por adulto.

En resumidas cuentas un excelente producto desde el punto de vista económico del sistema de estudios, si bien, como se dijo es una película independiente.

La caida de la casa Usher, es una película de muy bajo presupuesto. Producida por la compañía American International Pictures, que fue creada en 1954 expresamente para dedicarse al mercado del cine Clase B. Hacían películas de muy bajo presupuesto, con un plantel de actores, y técnicos permanentes. Y filmaban varias películas al año.

Esta película tiene apenas cuatro personajes, contando sólo con cuatro extras que salen unos segundos en un sueño de uno de los personajes principales.

Luego toda la trama transcurre dentro de una casa antigua, entre tres personajes principales, y uno secundario, el mayordomo. Las actuaciones son muy malas, si bien actúa el famoso Vincent Price, famoso justamente por salir en esta clase de películas de horror de bajo presupuesto, y por su típica sobreactuación.

Tiene muy pocos movimientos de cámara, pero los que tiene están muy bien utilizados, con fines dramáticos. El director Roger Corman tiene constantemente iluminados los rostros de los protagonistas, y la iluminación general suele ser muy saturada, incluso en los momentos de supuesta oscuridad.

La película es en colores. Predominan los colores primarios, muy saturados, y demasiado vivos para la situación y el ambiente que plantea la trama. Las malas actuaciones y el clima que Corman le da a la película contradicen a la trama en sí, inspirada en un cuento de Poe. El director no logra poner al espectador en un clima acorde al que la trama pide. No son creíbles las actuaciones de los personajes, sus actitudes. No es creíble la situación. Esto sin duda por la celeridad en que eran filmadas estas películas, lo que no dejaba tiempo de segundas tomas.

Esta película, igualmente, es una de las mejores de Corman, que solía filmar hasta nueve películas por año.


Ficha técnica de películas analizadas

- La marca de la pantera (Cat People), 1942.

73 min. Blanco y negro. RKO Radio Pictures Inc.

Dirigida por Jacques Tourneur

Productor: Val Lewton

Guión por DeWitt Bodeen

Elenco:

Simone Simon Irena Dubrovna Reed

Kent Smith Oliver 'Ollie' Reed

Tom Conway Dr. Louis Judd

Jane Randolph Alice Moore

Jack Holt The Commodore

- El increible hombre menguante. (The Incredible Shrinking Man), 1957.

81 min. Blanco y negro. Universal International Pictures

Dirigida por Jack Arnold

Guión: Richard Matheson, basado en una novela del mismo autor.

Productor: Albert Zugsmith

Elenco:

Grant Williams Scott Carey

Randy Stuart Louise Carey

April Kent Clarice

Paul Langton Charles Carey

Raymond Bailey Dr. Thomas Silver

William Schallert Dr. Arthur Bramson

Frank J. Scannell

Helene Marshall

Diana Darrin

Billy Curtis

- Sed de mal (Touch of Evil), 1958.

112 min, corte de director (original 95 min). Blanco y negro. Universal International Pictures

Dirigida por Orson Welles

Guión: Orson Welles, basada en una novela de Whit Masterson

Productor: Albert Zugsmith (Corte del director Rick Schmidlin, 1998)

Elenco:

Charlton Heston Ramon Miguel 'Mike' Vargas

Janet Leigh Susan 'Susie' Vargas

Orson Welles Police Captain Hank Quinlan

Joseph Calleia Police Sergeant Pete Menzies

Akim Tamiroff 'Uncle' Joe Grandi

Joanna Cook MooreMarcia Linnekar

Ray Collins District Attorney Adair

Dennis Weaver Mirador Motel night manager

Valentin de Vargas Pancho, Grandi hood

Mort Mills Al Schwartz, district attorney's assistant

Victor Millan Manelo Sanchez

Lalo Rios Risto, Grandi's nephew throwing acid

Michael Sargent Pretty Boy

Phil Harvey Blaine

Joi Lansing Blonde

- Teenagers from Outer Space, 1959.

86 min. Blanco y negro. Tom Graeff Productions (distribuida por Warner Bros.)

Dirigida, escrita y producida por: Tom Graeff

Elenco:

Cast overview, first billed only:

David Love Derek

Dawn Bender Betty Morgan

Bryan Grant Thor

Harvey B. Dunn Grandpa Morgan

Tom Graeff Joe Rogers

King Moody Spacecraft Captain

Helen Sage Nurse Morse

Frederick Welch Dr. C.R. Brandt, MD

Carl Dickensen Gas Station Attendant

Sonia Torgeson Alice Woodward

Billy Bridges Driver picking up Thor

James Conklin Professer Simpson

Gene Sterling The Alien Leader

Ralph Lowe Moreal, Spaceship Crew

Bill DeLand Saul, Spaceship Crew

- La caída de la casa Usher (House of Usher), 1960.

79 min. Color. American International Pictures y Alta Vista Productions.

Dirigida por Roger Corman

Guión: Richard Matheson, basada en un cuento de Edgar Allan Poe

Elenco:

Vincent Price Roderick Usher

Mark Damon Philip Winthrop

Myrna Fahey Madeline Usher

Harry Ellerbe Bristol

Mike Jordan

Eleanor LeFaber

Ruth Oklander

Géraldine Paulette


Bibliografía

Allen, Robert C., y Gomery, Douglas. Teoría y práctica de la historia del cine. Paidós, Barcelona, 1995.

Casetti, Francesco. Cómo analizar un film. Paidós, 1991.

Cien años de Cine. La Nación.

Gubert, Román. Historia del cine. Baber, Barcelona, 1995.

Siegel, Scout. The encyclopedia of Hollywood. Guinness, 1990. http://www.moderntimes.com/palace/b/intro.htm

viernes, junio 17, 2005

Fritz Lang

Por Martín Cagliani

Biografía

Fritz Lang nació en 1890 en Viena, Austria. Peleó en la Primera Guerra Mundial. Y hacia 1920 trabajaba de escritor y director en Berlín. Filmó varias películas en el período mudo, siendo la más famosa Metrópolis, de 1927. Su primer película del período sonoro fue M, de 1931. En 1933 el nazismo prohíbe la película El testamento del Dr. Mabuse, secuela de una muda. Y al mismo tiempo Lang se divorcia de su mujer, activista nazi, y es “invitado” por Joseph Goebbels, a manejar la industria nacional alemana de cine, pero Lang decidió escaparse a París y luego a USA. Si bien, se dice en el libro “Fritz Lang: The Nature of the Beast”, que muchas de estas cosas que Lang contaba, no son ciertas. Pero lo cierto es que para mediados de 1934 Lang ya estaba en Estados Unidos. Estuvo contratado primero por la MGM. Filmó varias películas durante 20 años. Pero en los 50, ya le resultaba difícil filmar, por tener una reputación de director difícil, sin contar la mala época que estaba pasando el cine estadounidense. Por lo que a fines de los 50, se volvió a Alemania, donde filmó otras tantas películas. Falleció en 1976

Análisis de películas

Las películas ejemplo para analizar el cine de autor de Fritz Lang son: Metrópolis (1927), M (1931), La Furia (Fury, 1937), La mujer del cuadro (The Woman in the Window, 1945) y Los sobornados (The Big Heat, 1953).

Se puede decir, en una definición general, que la forma que tiene Lan de mostrar el mundo es oscura y hostil. Sus personajes, y las situaciones en las que se ven envueltos, suelen ser degradantes y violentos. Sus ambientes son cargados y decadentes. Esa visión se ve en pantalla con unas puestas en escena siniestras, oscuras, plagadas de sombras. Ambientes generalmente nocturnos, con la lluvia como algo casi constante.

Algo constante en la filmorafía de Lang, son los personajes ambiguos. Pueden ser malos y luego buenos, o viceversa, o ser malos y buenos al mismo tiempo. Pero son generalmente personajes expuestos a situaciones extremas.

Otra constante en los films de Lang, son los sermones morales. En todas sus películas alguno de los personajes, protagonista o co protagonistas, establecen un diálogo con el público, ya que generalmente pareciera que hablaran a cámara, en el cual protestan por la sociedad decadente del momento. Tanto en su película alemana M del 31, como en la película estadounidense Los sobornados, del 53, y en las intermedias también. Los sermones morales también suelen quejarse de la naturaleza violenta del hombre, y de lo poco que hacen los mismos hombres, y sus gobiernos para cambiar la situación.

Metrópolis es una de las últimas películas mudas de Lang. A diferencia de las otras elegidas, que se ubican en el género policial de misterio, esta película es de ciencia ficción. Basada en una novela de Thea von Harbou, el guión fue escrito por ese mismo autor y por el mismo Lang. En esta película Lang retrata un futuro de la humanidad en la que los hombres van a estar divididos en los trabajadores, casi esclavos, que son mostrados caminando y actuando como semejando robots, con movimientos bruscos, y sin expresiones; y por otro lado están la clase acomodada, que viven en niveles superiores. Es una sociedad totalmente separada en esas dos castas que no tienen contacto entre sí. Lang muestra la fastuosidad de la casta de los “pensadores” con estructuras y arquitectura monumental, mientras que los trabajadores son una masa, que incluso los hace moverse todos juntos casi en un ballet moviéndose todos al mismo tiempo. Lang utiliza muchos ángulos de cámara dramáticos, y grandes contrastes de luces y sombras. Sin contar los efectos especiales, muy avanzados para la época.

M, es la primera película de Lang con sonido. Al igual que la anterior el guión fue escrito por Lang y por Thea von Harbou. Por ser de las primeras películas habladas, Lang utiliza el diálogo muy sabiamente, y no abusa ante la novedad. Llama mucho la atención, justamente lo cuidados que están los diálogos, y lo reales que resultan, si se lo compara con algunas de las películas posteriores de Lang, ya en Estados Unidos, en las que hay muchos diálogos artificiales y sobreactuados. En esta película Lang retrata a una sociedad enferma. Desde los policías y políticos de dudosas intenciones, hasta los criminales que se unen para atrapar al asesino porque la búsqueda constante que realiza la policía está perjudicando su negocio. También en esta película Lang utiliza mucho las sombras. Tiene muchos planos detalle, que nos cuentan en imágenes cosas que generalmente se cuentan con palabras. Algo que Lang todavía conserva del período mudo. Como la excelente escena en la que nos damos cuenta que el asesino mató a la niña, sólo al ver el globo volando. O cómo retrata la espera angustiosa de la madre.

La Furia, fue la primera película de Lang en Estados Unidos. Fue su primer contrato con la MGM, por el que fue allá. Lang también está presente en la realización del guión en esta película. Con lo cual podemos notar el mismo cuidado por los detalles que había en M. La forma en que se presenta a los personajes y las pistas que luego nos van a servir para entender lo que va ocurriendo a lo largo del film. En este film Lang retrata la violencia que se vivía en esos tiempos en Estados Unidos. En ella podemos ver los tópicos comunes de Lang. Los climas nocturnos, la lluvia, las sombras. Los personajes ambiguos. El que es malo se vuelve buen, y el bueno se vuelve malo. También podemos ver los sermones morales. Tanto en M, como en esta película, a lo largo del film, y especialmente al final de ambos, los protagonistas hacen un análisis de la sociedad violenta y decadente del momento.

La mujer del cuadro es una película típica de misterio. Tiene tantos clichés que resulta molesto. Lang no está presente en la creación del guión, y se nota. Y si bien se nota que no fue una película en la cual Lang tuviese libertad creativa, podemos ver los tópicos de Lang en ella. No tiene ni de cerca la calidad de las tres películas anteriormente analizadas, pero en ella podemos ver que se repite la forma que tiene Lang de llevar a la pantalla sus películas. Predominan los ambientes nocturnos, y lluviosos. Las sombras, y los personajes ambiguos.

Los Sobornados es también un policial negro típico. Pero en esta excelente película podemos ver la libertad creativa de Lang en acción nuevamente. Podemos ver en ella la marca de autor de Lang. Los personajes son buenos y malos. Tenemos a los malos malos, pero están los buenos no tan buenos, y los buenos que pueden ser malos, cuando son presionados. Como en todas las películas de Lang, vemos a los personajes llevados a situaciones límite. El policía pierde a su mujer y quiere venganza. También predomina la noche, los ambientes húmedos, lluviosos. Las sombras, y la iluminación incidental.

A lo largo de la filmografía de Lang podemos encontrar estos tópicos recurrentes que se ven en los cinco filmes analizados. Fritz Lang dejaba su marca hasta en las películas en las que menos libertad le dejaron los estudios de Hollywood. Con los cuales terminó enemistándose y volviendo a Alemania.

domingo, junio 05, 2005

Noticia: Edgar Allan Poe por Stallone

Hoy salió en el suplemento Ñ de Clarín que Sylvester Stallone va a hacer una peli sobre el gran escritor norteamericano Edgar Allan Poe.
Al parecer ya escribió el guión en el 2002 y la va a producir y dirigir él. Acá pueden ver la poca info que hay sobre el tema: en IMDb
y Noticia

No tengo idea que pueda salir de ahí si actúa él :P Pero, bueh, no nos olvidemos que él escribió Rocky, un buen guión. Si bien todas las porquerías que le siguieron también las escribió él, jaja. Rambo uno zafaba, y la escribió él también. Según dijo lo quiere a
Robert Downey Jr. como Poe, pero bueh... mientras Poe no salga a los tiros :P

Al parecer también quiere hacer Rocky 6 y Rambo 4... sobre eso mejor no opino :P
Noticia

Terror a la japonesa

Ultimamente los japoneses están sacando película de terror muy buenas. Muy bien dirigidas y que te hacen morir de miedo, cosa que en muuuuuy contadas ocasiones lograron hacer conmigo los yankies.
Una buenaes Ju-on o The Grudge
Una película realmente excelente como está dirigida, te hace estar pendiente todo el tiempo dandote mucho, mucho miedo. Porque te pone siempre en los pies de los personajes. Y me gustó como cuenta la historia episódicamente.
La dirigió y escribió Takashi Shimizu.
Otra famosa es Ringu o El anillo, la original japonesa en la cual se basó La llamada. Que también salió una dos. Estan muy bien las dos, te dan mucho miedo, jeje. Están dirigidas por Hideo Nakata.
Justamente lo más terrorifico de estas películas japonesas son los temas elegidos, que imagino del flclore, me encantaría leer algun cuento o alguna leyenda de esas.
Otro tema es que nosotros vemos a los personajes morir de miedo, se paralisan, no pueden hablar, no se pueden mover, es totalmente realista. No como en yankilandia que una chica de 16 años lucha contra un monstruo desagradable que te atormenta en los sueños o contra un loco con una motosierra Razz
Pero igual, también lo que pondero del cine de terror japones es lo bien dirigido y escrito que está. Porque los directores estos nos ponen en la piel de los personajes. Si se dan cuenta casi no tienen efectos especiales, todo está manejado desde la forma en que filman, como está la imágen en comunion con la música y sonidos, que te ponen de la nuca, jeje.
¿Que miedo te puede dar un ganso con una mascara en la cara que viene caminando despacito por un pasillo en un hospital? Razz
Pero cuando tenes la cara del protagonista en primer plano y ves como si vieras por el rabillo del ojo del tipo como pasa un nenito todo blanco corriendo se te pone la piel de gallina. Y ves una mujer arrastrandose por el piso, con movimientos espasmódicos, y haciendo unos sonidos irritantes... todo casi como de reojo... te moris de miedo! jaja.

Otra muy buena es Dark Water Dirigida por Hideo Nakata. ¡Muy buena película!
Tiene una historia excelente, muy rica, que no está pensada sólo para darte miedo, y sí que te lo da, jaja, te moris de miedo. El tipo es un maestro, ya que te hace morir de miedo sin mostrarte nada. ¡¡Es un muy buen director!!
La recomiendo abiertamente, una de las mejores que vi.
Al parecer está basada en una novela, de un tal Kôji Suzuki.
Leí que esta saliendo o ya salió la versión yankie de esta peli, pero no la va a dirigir Nakata, sino Walter Salles el brasilero que dirigió Diarios de motocicleta. Y va a actuar Jennifer Connelly.
Link: http://akas.imdb.com/title/tt0382628/


sábado, junio 04, 2005

Análisis de East of Eden y Strangers on a Train

East of Eden (1955), de Elia Kazan
Strangers on a Train (1951), de Alfred Hitchcock

Por Martín Cagliani

East of Eden, es una película dirigida por Kazan, es una película escrita por Paul Osborn, basada en una novela del famoso escritor John Steinbeck. Trata los temas familiares en un pueblito ambientada a fines de la Primera Guerra Mundial. Una familia afectada por el abandono de dos niños y un esposo. Los niños se hicieron jóvenes albergando resentimientos en su interior, y quienes luchan por el amor de su padre.

Strangers on a Train, es una película dirigida por Hitchcock, escrita por Raymond Chandler y Whitfield Cook, basada en una novela de Patricia Highsmith. Cuenta una historia de suspenso y misterio. Dos hombres se conocen accidentalmente en un tren. Uno tensita profesional, y otro es un psicópata niño rico de mamá que tiene la idea de intercambiar asesinatos. Él asesina a la esposa del tenista, de quien se está divorciando, y el tenista debería asesinar a su padre, para poder heredar su fortuna.

La temática de ambas películas es diferente. Y como están tratadas las tramas también. Una (Strangers...) es una película de suspenso, con trama trepidante. Mientras que la otra es una trama lenta que tiene poco y casi nulo suspenso. En la primera el director logra que el espectador permanezca viendo por saber que es lo que va a pasar a cada momento. Siempre se agregan nuevos elementos de intriga. En la de Kazan, el espectador se engancha con la trama por engancharse con los personajes, y saber que va a ser de ellos.

Con esto llegamos a la forma en que ambos directores tratan a la historia en relación con personajes y actores. Hitchcock prioriza la trama, y el suspenso, sin darle mucha profundidad a los personajes, ni en la actuación de los actores, que en su mayoría sobre actúan. El único personaje bien actuado y no excesivamente estereotipado, es Bruno Anthony, el psicópata, excelentemente interpretado por Robert Walker.

Por el otro lado Kazan, apuesta a las actuaciones y a la profundidad de los personajes por sobre la trama de la película. James Dean, realiza una actuación muy buena logrando hacer muy creíble y natural a su Cal Trask. Si bien algo de la manía de sobreactuar de la época tienen él y los demás actores. Pero los personajes, están mejor caracterizados, y con más detalle.

Los escenarios son muy diferentes en ambas películas también. En la de Hitchcock predominan los escenarios de estudio, y la puesta en escena no está tan lograda. Nuevamente lo principal pasa por la trama, relegando el resto. Mientras que en la película de Kazan, las escenografías son en su mayoría locaciones, y casi todas al aire libre. Logrando así un escenario más creíble y una puesta en escena que ayuda comprender la trama y a los personajes.

Análisis técnico de la escena inicial de Perros de la calle, de Quentin Tarantino.

Análisis de la escena inicial de Perros de la calle, de Quentin Tarantino.


La puesta de cámara es la llamada Eje de Acción Múltiple o Eje de Acción Cambiante, utilizada por la gran cantidad de sujetos en diálogo.
La escena puede dividirse en cuatro momentos. Cada uno, diferente en la puesta de cámara, movimiento de cuadro y movimiento en el cuadro.
La primera parte de la escena, unos dos minutos, esta tomada con cámara en movimiento sobre sujetos fijos. Un travelling circular lento, con algunos cortos paneos y tilts, utilizados para describir el escenario y el ambiente del bar donde están los sujetos. También relaciona a los sujetos entre sí, ubicándolos espacialmente. Algo necesario ya que no siempre se muestra al sujeto que está hablando. En estos primeros dos minutos de la escena la charla es informal totalmente y pocas veces vemos el rostro del sujeto dialogante. A veces vemos gestos, y principalmente los movimientos de los personajes que lo contemplan. Y suele utilizarse el pan focus para potenciar el movimiento principal del secundario.
Luego de estos dos primeros minutos, sigue un minuto aproximadamente de charla importante para conocer a los personajes en juego. La cámara está fija ahora, sobre los sujetos fijos. El sujeto que habla ahora está siempre en cuadro, el movimiento principal tiene magnitud más alta que el secundario, notamos movimiento de fondo pero fuera de foco. El movimiento de cámara es inexistente. Todo esto lleva al espectador a acentuar su atención en la persona que habla, y en el diálogo en sí. Al contrario que la parte anterior de la escena donde se privilegiaban los gestos de los que escuchaban.
Luego sigue otro período de aproximadamente un minuto, que vuelve a la charla informal. No se muestra siempre a los sujetos que hablan. El movimiento principal es de mayor magnitud que el secundario. La cámara se mueve en un travelling circular lento, volviendo a relacionar a los sujetos en diálogo. Ubicándolos nuevamente, para dejarlos posicionados en la siguiente parte de la escena.
A continuación la escena finaliza con primeros planos de cámara fina a sujeto fijo. Se muestra a los protagonistas de la acción siempre, ya sea cuando hablan, ríen, o realizan algún gesto importante a la acción. El movimiento principal está en mayor magnitud que el secundario. No hay movimiento de cámara en esta parte, para acentuar la atención del espectador en lo que se está hablando y en los gestos de los personajes.
En esta escena logramos ver como pueden llegar a actuar los personajes luego a lo largo del film. Ya los conocemos, como reaccionan ante charlas sin aparente sentido. Y ante simples comentarios. También se relaciona a los personajes entre sí. Notamos quienes, se conocen entre sí, y entre quienes hay afinidad.

Analisis de las palículas Era notte a Roma y Les noces de papier

Por Martín Cagliani

Análisis de Era notte a Roma (1960), de Roberto Rossellini

Era de noche en roma, es una película que trata el tema de la Segunda Guerra mundial en Italia. Dirigida por Roberto Rossellini, y escrita por Sergio Amidei y Diego Fabbri, la película trata el tema de la opresión fascista y nazi momentos antes de la llegada de los aliados a Roma, a fines de la Segunda Guerra mundial.

Trata sobre tres prisioneros de guerra que escaparon de los campos de prisioneros, y se ocultan en Roma. Es un trío variado, ya que hay un inglés, un estadounidense y un soviético. Son recogidos medio a la fuerza y con desgano por una joven italiana que se gana la vida traficando en el mercado negro de Roma. En un comienzo no se entienden, entre sí, ya que la mujer habla italiano, el inglés y el estadounidense su idioma y el soviético habla solo ruso. Pero por señas y la convivencia logran entenderse y pasar los días y noches que tienen que esperar para no ser descubiertos.

La temática principal de la película gira en torno a los últimos días del fascismo. A la opresión que el régimen sometía sobre los italianos. El sistema de espías y traiciones. Donde no se podía confiar ni en el vecino. Y como, así y todo, la gente se ayudaba entre sí a pasar el mal rato, incluso poniendo la vida en riesgo. Se realza la heroicidad de la gente común del pueblo italiano. Todo esto con personajes muy creíbles, reales y tangibles.

La dirección es impecable. Rossellini cuida hasta el más mínimo detalle. Tanto en la actuación de los personajes, como en las escenografías. Nada falta, hasta los trapos con los que los prisioneros cubren sus pies antes de ponerse las botas a falta de medias.

En esta película predominan los interiores y locaciones, con muy pocos exteriores. Al ser la historia de reclusos, no sólo los prisioneros, sino la protagonista misma que también es una reclusa en su propia ciudad. Se muestra muy bien el ambiente, y la vida de la gente de Roma durante los últimos días del fascismo, y se vive la ocupación aliada de Italia desde dentro de Roma.

Utiliza gran cantidad de planos largos. Uno que recuerdo, es cuando el oficial inglés estrangula al traidor fascista, que vendió al novio de la protagonista y a los curas que ocultaban al inglés. El plano toma muy bien la llegada del cura que la protagonista había llamado, y lo sigue hasta la otra habitación, sin movimiento de cámara, sino simplemente con el zoom, volviendo luego.

La iluminación es muy natural, como todo en esta película, no hay nada forzado.

La historia hace agua un poco en el tema de los protagonismos. Ya que a mitad de la película desaparece la protagonista, pasando el peso del protagonismo a uno de los prisioneros, y decayendo totalmente el clima de la película. Pasa de ser una película con un clima de drama algo cómico, a un drama muy aburrido, donde las cosas pasan como una enumeración de hechos contados casi sin ganas, hasta que vuelve a aparecer la protagonista.

Pero todo se soluciona, y llega un final feliz. Donde si bien ambos protagonistas, la mujer italiana y el inglés, perdieron compañeros, todo termina bien, con la llegada de los aliados y la liberación de Roma de la opresión fascista.


Análisis de Les noces de papier (1989), de Michel Brault

Bodas de papel, es una película que trata temas de actualidad tanto en su momento como ahora, como la inmigración, los refugiados, inmigrantes ilegales, de refilón las dictaduras latinoamericanas, el matrimonio, y el conformismo con una cierta vida. Trata de lo difícil que es para un inmigrante ilegal conseguir sobrevivir en su exilio, teniendo trabajos que nadie quiere, y debiendo conseguir un matrimonio por conveniencia, como en el caso de Pablo Torrez, bien interpretado por Manuel Aranguiz.

Brault gusta de mostrar a cada personaje en su ambiente, en su trabajo, caminando por la calle, en sus rutinas habituales. Así vemos a Claire Rocheleau (muy bien interpretada por Geneviève Bujold) en su trabajo de profesora, y como su disposición por su trabajo va cambiando con lo que le va pasando fuera de él, con su relación con Pablo, el inmigrante ilegal con el que se ha casado para que pueda tener su ciudadanía.

Dirigida por Michel Brault, y escrita por Jefferson Lewis y los dialoguistas Alberto Kurapel, Hélène Lebeau y Andrée Pelletier. Se nota el buen trabajo en los diálogos, que son muy realistas, y llevan casi todo el peso de la película. Que es más hablada que visual.

La banda de sonido es muy realista, realista al máximo. Cada sonido ambiente es tomado directamente, sin preocuparse si se superpone o está en el mismo volumen que el diálogo. Y cuidando cada detalle, ningún sonido ambiente quede fuera.

Como en el caso de una escena en la cual Claire está conversando con su hermana en un café. Las vemos esperando a ser atendidas, mientras conversan, y se escuchan los ruidos del café, de la gente conversando. Y así también cuando ya están sentadas conversando, que el sonido de otras personas conversando, ruidos, y demás están a la misma altura que la conversación. Totalmente real.

También se nota el realismo en los idiomas que se hablan. Cada uno habla en su idioma, que son muchos. Sin unificar ni simplificar.

Vemos muchos planos generales, que nos muestran a los personajes con todo el ambiente que lo rodea, cuando están solos. Con muchos planos de estos a nivel del suelo. También se ven muchos primeros planos, pero esta vez cuando conversan los personajes, mostrando en detalle sus expresiones, sin distraer la atención del espectador en otra cosa que sean los diálogos.

La puesta en escena es toda en locaciones reales, con muchas escenas en la calle. Lo que aporta también más realismo a la trama.

Las actuaciones son reales y muy creíbles también. Los personajes principales, están bien interpretados. Incluso los persojanes que son interpretados por actores que nos son profesionales. Brault en esto también respeta las premisas del cinema verité de los 60, a pesar que es una película del año 1989. Los personajes de Milosh Velansky (Téo Spychalski ) y Miguel Espinoza (Jorge Fajardo), son interpretados por actores no profesionales. Spychalski sólo actuó en esta película; Fajardo tuvo dos apariciones, y es escritor y director.


Comparación

Les noces de papier (1989)

- Iluminación: Realista.

- Sonido: Muy realista, hasta el mínimo detalle de los sonidos ambiente.

- Locaciones y exteriores.

- Tomas de duración corta y mediana.

- Planos cortos y generales.

- Actores: Alternan profesionales con amateurs.

- Temática: Social y cotidiana; crítica.

Era notte a Roma (1960)

- Iluminación: Realista.

- Sonido: Sólo diálogos, sin mucha atención en los sonidos ambiente.

- Locaciones y Exteriores.

- Tomas largas.

- Planos medios.

- Actores: Alternan profesionales con amateurs.

- Temática: Social, documentalista.

Cine de Género: Terror

Por Martín Cagliani

El genero de Terror entre los años 30 y 50

Algo que caracteriza al cine de terror, sobre cualquier otra cosa, y que todos los críticos y autores que he leído olvidan de mencionar es el hacer asustar al espectador, hacerlo sentirse molesto, hacerlo tener miedo.

Dice Gubern (ver Bibliografía al final): “El cine terrorífico […] aparece definido por su condición fantástica y, en rigor científico aceptados los códigos narrativos, por exponer fabulaciones rigurosamente inverosímiles. Los protagonistas de nuestro género son vampiros, monstruos, hombres-lobos, zombies, hombres invisibles y, en general, una variopinta topología que no tiene cabida posible en la naturaleza.” Si bien esto es cierto para gran parte del género, no lo define por completo, ya que deja fuera al subgénero de asesinos seriales, sobre el que se hablará más adelante.

Gubern dice que la producción cinematográfica en su conjunto puede ser considerada como un espejo de las ansiedades, neurosis y frustraciones sociales. El reflejo, dice, no es simplemente mecánico, sino que obedece a una rigurosa interacción social, por la cual el cine refleja ciertas realidades (mas o menos manipuladas) y al revertir este reflejo sobre el público refuerza socialmente los elementos de que se nutrió.

El cine de terror le devuelve al público sus expresiones verbales, sus modos de vestir, sus hábitos cotidianos, y finalmente su mitología y sus miedos. Toas las convenciones y modas propias de la época en que la película fue filmada. Generalmente también reflejan la ideología y los valores de las clases dominantes, que son las que financian la producción de las películas. Pero incluso en el caso más patente en que la idea sea ocultar la realidad social y fomentar la evasión del público, precisamente por esa misma razón se convierten en un testimonio sociológico de aquello a lo que se aspira como sustituto de una realidad ingrata.

Por tanto el género de terror nace de aspectos míticos ligados a las creencias populares y a temores nacidos en contextos socioculturales muy precisos. Y es por eso que el publico se siente atraído hacia este tipo de películas: por los estímulos emocionales insólitos e intensos, que son raros en su rutina diaria. Proporciona un aceleramiento cardíaco y respiratorio que por lo general termina en un desahogo fina.

El motor sensacionalista en estas películas es precisamente la crueldad y esto explica que la progresiva competencia comercial en el mercado haya generado una escalada de crueldad en el género en los últimos años.

Gubern dice que el terror en la pantalla tiende a minimizar los problemas y contratiempos comparativamente menores de la vida real y cumple así una enérgica función evasiva. El espectador también por lo general, se divide en dos al sentirse identificado con la victima de la que se siente solidario, pero también se identifica con el monstruo o el enemigo, ya que así puede liberar todas su agresividad acumulada. La función primaria del malvado, dice Gubern, es la de expresar la agresividad reprimida del público.

El cine de terror es un género rígidamente codificado por la industria y que a su vez posee muchos subgéneros, cada uno con sus reglas propias, y sometidos a normas bien precisas que raramente son intercambiables entre subgéneros.

Losilla define los codigos que pueden utilizarse para enmarcar una película en el género del terror como: la puesta en escena, las estructuras arquetípicas, es decir, lo que regula la producción dietética del terror y lo que despliega su iconografía mítica, dos mecanismos que definen al genero en sí mismo y, simultáneamente, en relación a los códigos más cercanos a su territorio.

Mediante la puesta en escena uno puede discernir entre dos filmes que traten una misma estructura arquetípica. Como se el ejemplo que usa Losilla entre El estrangulador de Boston y El fotógrafo del pánico. La puesta en escena es la que diferencia a dos películas que tienen la misma estructura arquetípica. La acerada frialdad, dice Losilla, casi documental de El estrangulador de… contra el insondable abismo parapsicológico propuesto en El fotógrafo del pánico. El primero provoca una incómoda curiosidad sociológica y científica; el segundo una abominable implicación psicológica”. El psicópata es observado con una mirada diferente en ambas películas.

Lo oculto es lo que define al cine de terror como género, dice Losilla. Tanto a nivel arquetípico como en el escenográfico. Sirve tanto para referirse a la totalidad temática del cine de terror (lo oculto del inconsciente crimina, lo oculto de los monstruos siempre escondidos detrás de la sociedad, etc.), como para caracterizar su puesta en escena, siempre tendente a ocultar información visual, ya sea a través de la exacerbación engañosa del decorado, la fotografía, el maquillaje, etc., o por el medio de la más pura y simple privación de los elementos implicados, como en el fuera de campo, la interposición del personaje, etc.

<> En los años 30, cuando el cine de terror estadounidense empieza a reflejar sus verdaderas preocupaciones, empieza por las figuras míticas de la tradición, principalmente la literaria. Por otro lado las fantasías más o menos míticas situadas en lugares exóticos, territorios desconocidos. Así siempre se sitúa el mal en el exterior, ya sea que el monstruo es absolutamente ajeno al entorno en el que se entromete, o que se lo vea en espacios prohibidos, alejados de la civilización. <>

La historiografía suele asociar el esplendor creativo de los años 30 del cine de terror, con la crisis social y económica que sacudió a USA después del crack económico del año 1929, que ocasionó una gran depresión en ese país. Los terrores cotidianos, la inquietud por un futuro no demasiado halagüeño, se plasmaría en una infinidad de monstruos más o menos indefinidos, en el fondo reflejo de un terror inconsciente bastante concreto.

Sin embargo en las películas no se plasma ese ambiente, sino que se lo oculta. Los monstruos ostentan, por lo general, un rango totalmente exterior, y a la vez proceden casi siempre de un ambiente ajeno a la sociedad estadounidense, que es la que produce la mayoría de las películas de este período. Losillas dice que el terror que invade el inconsciente colectivo es un terror que no tiene nada que ver con ningún tipo de desconfianza con respecto al sistema (la labor de Roosevelt, presidente de USA en ese momento, tiene mucho que ver), sino que, por el contrario, provoca catástrofes que responden a una especie de destino trágico externo sin conexión alguna con la estructura social o mental de la humanidad. Y en ese sentido los rasgos delatores con respecto a los personajes y al contexto mencionados antes, no serían otra cosa que el verdadero rostro de una sociedad empeñada en ocultar sus disfunciones tras una máscara de normalidad, tras ciertos monstruos exteriores (los malos tiempos, la situación en Europa), que desembocarían en la Segunda guerra mundial y en la lucha contra el nazismo, convertido en el monstruo de monstruos.


Películas a analizar:

M (1931), Fritz Lang;

House of Wax (1953), André De Toth.

Dark Water (2002), Hideo Nakata.

Saw (2004), James Wan.

Podemos englobar a las tres películas M, House of Wax y Saw en un subgénero del terror que sería el llamado psicotriller o de asesinos seriales. Y a la otra Dark Water como películas de monstruos.

M de Fritz Lang, llamada M, el vampiro en Argentina, es una película alemana filmada en 1931, en pleno movimiento nazi. Se dice que originalmente iba a ser llamada Los asesinos estan entre nosotros, pero Lang prefirió no hacerlo, ya que ese título aludía a las brigadas SA, del partido nazi. Los judíos ya estaban siendo perseguidos.

Al parecer la película está ambientada en los años 20 de Alemania, durante un tiempo en el que había muchos asesinos seriales. Lang siempre lo negó, pero se cree que se inspiró para su película en El vampiro de Dusseldorf, Peter Kürten. Un asesino de la vida real. El caso fue muy parecido al de la película, incluso en pequeños detalles, aunque Kürten se bebía la sangre de sus victimas, mientras que el asesino de M, no se dice nada que hiciese tal cosa.

La película es un caso extraño en el cine de asesinos seriales, ya que no muestra la visión del asesino, como puede ocurrir en Psicosis de Hitchcock, ni la visión de los buenos, los policías o las victimas, que se defienden del asesino como podría ser en House of Wax. Sino que los que se hacen cargo de buscar y juzgar al asesino son los propios criminales de la ciudad. La película muestra un crimen organizado desde los mendigos hasta los más especializados ladrones, que se unen en la búsqueda, y luego en su juicio. El suspenso, es trepidante. Y Lang muestra al asesino como a un verdadero monstruo, que incluso en el juicio que le llevan a cabo los criminales, se defiende diciendo que no lo pueden culpar, ya que él no es responsable de sus actos, lo hace porque está loco, porque no puede reprimirse, no puede luchar contra el deseo de matar

Esta película de Lang puede ser hubicada también en el genero de policial negro, pero el suspenso y el morbo del asesino la acercan más al Terror, incluso la puesta en escena, la iluminación. El juego con las sombras, y la presencia importante que se le da al retrato del asesino, a su visión de las cosas.

House of Wax, fue llamada Terror en el museo de cera en nuestro país. La película es del año 1953. Y marca un período en el genero de terror donde justamente se está rompiendo con todo lo precedente, con el cine clásico. Losilla dice en su libro, que en los 50 llega la deintegración más absoluta del género. Se deja de lado el misterio del terror, para pasar a un nuevo terror en el que todo se explica. Todas las propuestas atrevidas de los filmes de años anteriores en los 50 pasan a ser dejadas de lado cuando el misterio se vuelve muy verbal, donde las propuestas se ahogan, y dejan de ser terroríficas para pasar a ser simples cuentos de misterio. Se descalifica abiertamente la película completa con una explicación final.

Ya voy a hablar más adelante sobre el Terror japonés, peor justamente lo que hace el terror japonés es romper totalmente con esta tendencia del género que en USA sigue hasta el día de hoy, de explicar todo demasiado, tanto que termina aburriendo y quitándole todo el misterio y miedo que puede generar en el espectador.

House of Wax es un ejemplo de cómo el cine de terror en esos años comienza a cambiar, a convertirse en otra cosa. Se convierte en un thriller más o menos de suspenso. El filme se distancia de la gente, no muestra una visión cercana de los personajes ni de los asuntos, parece por momentos un documental, y rompe con el cine clásico al estar llamando siempre la atención sobre el espectador de que lo que está viendo es un espectáculo, llama la atención sobre el dispositivo. Muchas miradas a cámara, muchas explicaciones que parecen ser dadas directamente al espectador.

En el mismo filme se puede ver como se va transformando de una película de persecución en la que uno llega a tener miedo de ese horrible y deforme hombre, a luego un filme en el que se intenta descubrir un crimen, a algo ya jocoso con ese final en el que se hacen chistes.

Estas dos películas del período estudiado, se las puede comparar en la actualidad con otra de crímenes y asesinos que rompe totalmente con el cine de terror típico imperante en estados unidos tanto en el períodos estudiado como actualmente.

Esa película es Saw, o El juego del miedo, como fue llamada en nuestro país. Dirigida por James Wan. La película muestra constantemente el sufrimiento de las victimas, no le priva nada al espectador. No le prova sangre, no le priva el miedo de los protagonistas. Algo raro de ver en el cine de terror, es que los protagonistas reflejen sentimientos reales. Que se queden congelados de miedo, que actuen como locos por el miedo, y la desesperación. En esta película vemos a los personajes actuar como una persona normal lo haría, se desesperan, y no son super héroes que pueden luchar hasta contra King Kong, sino que sucumben, y justamente el mayor quiebre con el género de esta película es que no tiene un final feliz. Si bien en esta película se sigue explicando demasiado como en todas las del género en USA, el espectador queda atónito al notar que los personajes no van a ser héroes, y que van a ser como cualquiera que tienen al lado en la butaca y se van a morir sin poder hacer nada.

También rompe con la forma de contar una historia. A pesar de ser como ya se dijo una película estadounidense en la que siempre se sobre explica, en esta se oculta mucho al espectador, se le ocultan tantas cosas, que el espectador está en un continuo suspenso y teme por la vida de los protagonistas a lo largo de toda la película. Nunca está en paz, el director no le concede descansos.

Finalmente todas estas películas del género de Terror tanto estadounidense como alemán. Se las puede comparar con el nuevo cine de Terror japonés que está saliendo desde al año 2000. Que tanto llamó la atención del mundo que llevó a los estadounidenses a hacer remakes de varias películas japonesas. Si bien en el traspaso, se pierde el 90 % de la novedad que aporta el terror japonés al género.

Las nuevas películas japonesas se centran sobre leyendas antiguas japonesas, algunas son leyendas urbanas, otras son milenarias.

Honogurai mizu no soko kara o Dark Water. Es una película del año 2002 dirigida por Hideo Nakata, un maestro del suspenso. Él mismo admitió estar muy influenciado por Hitchcock, y su terror se caracteriza justamente por no mostrar mas que lo suficiente para tener al espectador constantemente atento a la pantalla y a lo que está sucediendo. Incluso en escenas en las que no pasa absolutamente nada, el espectador está pendiente de lo que pueda aparecer en pantalla. La cámara es muy subjetiva, lleva al espectador constantemente a ponerse en los zapatos del aterrado protagonista. Algo normal en las películas japonesas es que los protagonistas muestran el terror que mostraría cualquier persona ante los eventos sobrenaturales a los que se enfrentan, no pueden correr del miedo, o incluso se mueren del miedo. Algo difícil de encontrar en las películas de este género de USA, sonde adolescentes luchan contra monstruos como si jugasen a un videojuego. Y algo que caracteriza sobremanera al cine de terror japonés es el misterio constante que tiene el espectador sobre que es lo que les está pasando a los protagonistas. Nadie explica nada, uno tiene que armar el rompecabezas como los personajes de film lo tienen que hacer. Incluso pueden llegar a tener finales en los que nada se explica y deja la trama abierta.

Bibliografía

Gubern, Román y Prat, Joan. Las raices del miedo. Barcelona, 1979.

Losilla, Carlos. El cine de terror. Paidos. Barcelona, 1993.

Libros